¿Por qué es importante que los docentes sean digitalmente competentes?

Fuente: Blog Junta de Andalucía
Es relevante por el derecho de los alumnos a la educación digital. De este modo, adquiere cada vez más importancia la capacitación del cuerpo docente como transmisores de los valores que garantizan la inserción del alumnado en la sociedad digital.
Ya el pasado año, el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el cual incluía el Componente 19, donde se destaca la realización de acciones para la transformación digital de la educación a través de la certificación de las competencias digitales de, al menos, el 80% de 700.000 docentes.
Y para alcanzar dicho objetivo, la conferencia Sectorial de Educación llegó a un nuevo acuerdo donde quedaba establecida la distribución territorial así como los criterios de reparto de los créditos destinados a la mejora de la competencia digital educativa (#DigCompEdu) gestionados por cada Comunidad Autónoma.
Actualización del marco normativo y el acuerdo sobre la certificación, acreditación y reconocimiento:
Durante el mes de mayo de este mismo año, INTEF adaptaba el marco DigCompEdu europeo y se publicaba su actualización. Quedaba así establecido el Marco de Referencia para las competencias digitales de los docentes en España, dejando atrás anteriores publicaciones e instaurándose esta publicación como la directriz a seguir.
No obstante, quedaba pendiente por determinar cómo y quién podría acreditar y certificar esas competencias que los docentes deben tener. Para dar respuesta a este asunto, el pasado 12 de julio, la Conferencia Sectorial de Educación publicaba su acuerdo sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente.
Con la adopción de esta medida, el sector docente se enfrenta a un nuevo reto en el que tendrá que adquirir y/o demostrar sus competencias digitales. Sin embargo, aunque hacerse con alguna o algunas de estas certificaciones en competencias digitales no va a convertirse en un requisito de obligado cumplimiento, sí podrá ser beneficioso a nivel profesional.
¿Cómo es el Marco de referencia de la competencia digital docente?

Fuente: Educación 3.0
En este Marco encontramos áreas, competencias, etapas, niveles e indicadores de logro y ejemplificación a través de afirmaciones sobre el desempeño correspondiente al nivel de cada competencia. Estas son las 6 áreas:
Área 1. Compromiso profesional
Área 2. Contenidos digitales
Área 3. Enseñanza y aprendizaje
Área 4. Evaluación y retroalimentación
Área 5. Empoderamiento del alumnado
Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado
Este marco establece 6 niveles, el A1, A2, B1, B2, C1, C2
¿Cómo se podrán conseguir las certificaciones, acreditaciones y reconocimientos ?
Los docentes tendrán 3 vías para acreditar que poseen las competencias: certificándose a través de formaciones, superando una prueba específica de acreditación o a través de títulos oficiales y otras acreditaciones. A continuación, os dejamos unos cuadros resumen desglosado por niveles.
¿Cuándo se podrán adquirir las certificaciones?
Tal y como se recoge en el BOE, el compromiso con la Unión Europea es que antes de 2024 un 80% del profesorado de España se certifique, con la intención de que el próximo curso ya se efectúen las primeras certificaciones. Ahora queda pendiente que las distintas Autoridades educativas de las distintas Comunidades autónomas con competencias, concreten y lleven a cabo estos mecanismos para las certificaciones, acreditaciones y reconocimientos dentro de este acuerdo.
Desde ieducando, queremos ayudarte a conocer mejor el sector educativo y sus novedades. Por ello, esperamos que después de leer este artículo hayas obtenido más información sobre la implantación del Marco de referencias de Competencia Digital Docente en España y cómo se llevará a cabo.
El equipo de ieducando.
En el caso de querer acreditar el nivel de competencia digital docente, ¿ cuál sería el procedimiento?, es decir, habría que solicitarlo al Ministerio de Educación o… ¿cómo sería?
Entiendo, que si se ha estudiado de forma online o a distancia una carrera o máster es más más evidente que se posee un buen nivel de competencia digital como para tener un B2 o C1, así como para poder impartir cualquier formación de este tipo.
Hola Victoria,
Dando respuesta a tu consulta, en el acuerdo sexto de la publicación «»Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente, se indica: «serán unidades de las Administraciones educativas las responsables de aprobar, en el ámbito de sus competencias, la normativa que regule la acreditación de la competencia digital docente en los términos recogidos en el presente Acuerdo, en el plazo de un año a partir de su publicación en el BOE». Teniendo esto en cuenta, serán las distintas Administraciones educativas de las distintas comunidades autónomas las que tienen que desarrollar los procedimientos a seguir en ese plazo de un año.
Con respecto a los títulos que homologarán la acreditación, están indicados en el BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2022/07/12/pdfs/BOE-A-2022-11574.pdf
Un saludo.