Data Studio es una herramienta muy útil que nos permite exponer datos de una forma muy visual, con gráficos interactivos, tablas, enlaces, imágenes, textos y multitud de opciones de configuración. Pero quizá lo más relevante de Data Studio es la posibilidad de conectar varias fuentes de datos sin necesidad de escribir código (como, por ejemplo, Hojas de Cálculo, Google Ads, SQL, Youtube o plataformas de medios sociales como Twitter entre otros muchos conjuntos de datos). De este modo, crearemos informes y paneles fáciles de leer, de trabajar en equipo y, como no, de compartir con otros usuarios, con tus compañeros o ¡con cualquier persona del mundo!
¿Qué hay de nuevo en Data Studio en este mes de septiembre?
El equipo de Google ha anunciado una importante actualización relativa a Data Studio con el fin de mejorar el producto y permitir a aquellos usuarios sin Drive el uso de la herramienta. Además, estos nuevos cambios mejorarán la búsqueda, simplificarán el proceso de conectar datos y permitirá a los administradores una mejor gestión de archivos. ¿Qué van a hacer para conseguir todo esto? Google migrará todos los archivos de Data Studio de Drive.
¿Qué debo hacer ahora?
Desde Google indican que NO es necesario llevar a cabo ninguna acción. Es decir, podrás seguir usando Data Studio del mismo modo en el que lo hacías hasta ahora, con las mismas características para compartir y colaborar en tiempo real. Además, especifican:
- Para usuarios que no son de G Suite: los archivos de Data Studio serán migrados en las próximas semanas. Cualquier persona que ahora tenga acceso a informes o recursos que hayas creado, continuarán teniéndolo.
- Para usuarios de G Suite: los archivos de Data Studio no se migrarán aún. Los administradores de la consola recibirán instrucciones más adelante sobre cómo deben migrar sus usuarios.
Una vez la migración esté completada, los archivos que hayas creado en Data Studio no estarán accesibles desde Drive. Es decir, si actualmente usas Drive para organizar tus informes de Data Studio, pronto lo podrás hacer directamente desde la misma herramienta.
Además, para garantizar que la migración se lleva a cabo de manera exitosa, Google también ha simplificado el modo en el que las fuentes de datos trabajan con las credenciales. Recuerda que Data Studio ofrece dos tipos de control de acceso a la fuente de datos: acceso con credenciales de propietario y acceso con credenciales de lector.
Cuando creas una fuente de datos, por defecto, eres el Propietario y, por tanto, dicha fuente de datos podrá recuperar datos utilizando tus credenciales hasta que selecciones lo contrario.
Desde Google están añadiendo la posibilidad de revocar las credenciales de las fuentes de datos que hayas creado en caso de que ya no desees que se sigan usando. De este modo, podrás anular tus credenciales de una fuente de datos individual o de todas las fuentes a las que ya no tienes acceso.
En definitiva, se trata de una serie de cambios con los que Google pretende mejorar la experiencia de los usuarios y que, seguro, serán muy útiles para todos.
El equipo de ieducando,